Ir al contenido

Aviso legal y política de privacidad

Recursos / Blog / Aviso legal y política de privacidad
Resumen

El aviso legal es un documento obligatorio que debe incluir toda página web profesional, especialmente si representa a una empresa o realiza cualquier actividad económica. Su finalidad es identificar claramente al titular del sitio web y ofrecer al usuario información básica sobre la propiedad intelectual, condiciones de uso y responsabilidades legales del prestador del servicio.

Dicho de forma simple: es una especie de ficha legal que explica quién está detrás de la web, cómo se regula su uso y qué derechos y obligaciones tienen tanto la empresa como los visitantes.

¿Para qué sirve el aviso legal?

Contar con un aviso legal actualizado permite:

  • Cumplir con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI-CE) y otras normativas aplicables
  • Proteger a la empresa ante posibles reclamaciones, estableciendo claramente los términos de uso del sitio
  • Transparencia hacia el usuario, generando mayor confianza y profesionalidad
  • Evitar sanciones económicas derivadas del incumplimiento de las obligaciones legales de información
  • Alinearse con las principales tendencias digitales en privacidad como el Privacy-Led Marketing

Aunque no recopiles datos personales, si ofreces contenidos, vendes productos o simplemente promocionas tu marca, el aviso legal es imprescindible.

Captura de pantalla del aviso legal de Usercentrics

¿Qué es una política de privacidad?

La política de privacidad es un documento obligatorio que informa a los usuarios sobre cómo se recopilan, utilizan, almacenan y protegen sus datos personales cuando interactúan con una empresa, ya sea a través de una web, app o cualquier otro canal digital.

Su objetivo es garantizar la transparencia en el tratamiento de datos y cumplir con las exigencias del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

En otras palabras, es el texto que explica al usuario qué datos se recogen, para qué se usan, quién los trata, durante cuánto tiempo y cuáles son sus derechos.

¿Qué debe incluir una política de privacidad?

Para que una política de privacidad cumpla con la normativa, debe contener al menos los siguientes elementos:

  • Identidad del responsable del tratamiento (nombre, CIF/NIF, dirección de contacto)
  • Finalidad del tratamiento de los datos personales
  • Base legal que legitima dicho tratamiento (consentimiento, contrato, obligación legal, interés legítimo…)
  • Destinatarios o terceros con los que se pueden compartir los datos (por ejemplo, proveedores tecnológicos)
  • Plazo de conservación de los datos personales
  • Derechos del usuario: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad
  • Procedimiento para ejercer esos derechos, con información clara de contacto
  • Información sobre transferencias internacionales, si las hubiera
  • Referencia al uso de cookies, si aplica, con enlace a la política de cookies

Una política de privacidad mal redactada o incompleta no solo puede suponer una sanción, sino también dañar la reputación y la confianza del usuario en la empresa.

Aunque a menudo se confunden o se integran en un mismo documento, el aviso legal y la política de privacidad son textos distintos, cada uno con una función específica dentro del marco normativo digital.

¿Qué los diferencia?

El aviso legal informa sobre la titularidad del sitio web y las condiciones generales de uso. Es obligatorio para cualquier página con actividad económica o corporativa, aunque no se recojan datos personales.

La política de privacidad, en cambio, explica cómo se recogen, tratan y protegen los datos personales de los usuarios. Es obligatoria cuando la web cuenta con formularios, cookies u otras herramientas que recojan información identificable.

Aviso LegalPolítica de Privacidad
¿Es obligatorio?Sí, siempre que haya actividad económicaSí, si se tratan datos personales
¿Qué regula?Uso del sitio, derechos de propiedad, contactoTratamiento de datos personales
¿A quién va dirigido?A cualquier visitante del sitio webA los usuarios que ceden datos personales
¿Incluye información sobre cookies?No necesariamenteDebe hacerlo si se instalan cookies no esenciales

Una opción es partir de plantillas legales adaptadas al sector, siempre revisadas por un profesional. Otra, más eficiente y escalable, es utilizar herramientas específicas para gestionar el cumplimiento normativo. Aquí es donde entran en juego plataformas como las CMP o plataformas de gestión del consentimiento.

Con Usercentrics, puedes integrar en tu sitio web un aviso legal y una política de privacidad alineados con el RGPD, la LOPD GDD y otras normativas. Además, si tu web también utiliza cookies o recopila datos mediante formularios, puedes centralizar la gestión del consentimiento en un solo sistema. 

Esto te permite:

  • Mostrar a cada usuario los textos legales adecuados según su ubicación
  • Registrar de forma trazable cuándo y cómo se ha aceptado cada consentimiento
  • Actualizar los textos fácilmente si cambian las condiciones legales o técnicas
  • Unificar el cumplimiento de cookies, política de privacidad y términos legales

Es importante recordar que estos textos no son documentos estáticos, sino que deben reflejar todos los nuevos cambios normativos y, si incorporas nuevos servicios, cambias de proveedor tecnológico o modificas el tratamiento de datos, deberás actualizar la información legal publicada.

Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.