POLÍTICA DE PRIVACIDAD, A TU MEDIDA Y EN MINUTOS
- Cumple con las principales normativas de privacidad, como el RGPD y las leyes estatales de EE. UU.
- Crea más de una política en cuestión de minutos, adaptada a tus necesidades
- Muestra tu política en inglés, alemán, italiano y neerlandés
- Ahorra tiempo con las actualizaciones automáticas cada vez que cambien las leyes
Preguntas frecuentes
¿Qué es la política de privacidad?
Una política de privacidad es un documento que establece qué datos personales estás recopilando, por qué y cómo los salvaguardas. Es decir, el propósito de la política de privacidad es informar a tus usuarios sobre cómo se gestionan sus datos.
La mayoría de los países tienen leyes de privacidad que exigen que los sitios web que recopilan datos personales tengan una política de privacidad adecuada. Su incumplimiento puede acarrear importantes multas e incluso procesos judiciales.
¿Necesito una política de privacidad?
Si tu página web, como la mayoría de sitios web, recopila datos personales, necesitas una política de privacidad.
A menudo, ocurre sin que el propietario del sitio web sea siquiera consciente de ello a través de las cookies. Si tu sitio web está alojado, o si utilizas plugins, botones de redes sociales, herramientas de análisis y similares en tu sitio web, entonces se están instalando cookies y recopilando datos de los usuarios. Descubre si tu sitio web utiliza cookies o rastreadores en línea con nuestra herramienta cookie checker.
¿Qué debe incluir la política de privacidad de mi sitio web?
La política de privacidad debe incluir lo siguiente:
- Identificación del propietario del sitio
- Detalles de los datos que se recogen y su duración
- Base jurídica de la recopilación de datos y finalidad de la misma
- Fines específicos para los que se recogen los datos
- Categorías de información personal recopilada de los visitantes del sitio web
- Terceros con acceso a la información
- Información sobre transferencia transfronteriza de datos y medidas de seguridad relacionadas
- Derechos del usuario y cómo ejercerlos
- Proceso para notificar a los usuarios/clientes los cambios o actualizaciones de la política de privacidad
- Fecha de entrada en vigor de la política
- Información sobre el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
Dependiendo de la naturaleza de tu sitio web o negocio, tu política puede requerir más información. Tu sitio web también puede requerir la existencia de otras políticas o acuerdos legales.
¿Por qué tengo que actualizar la política de privacidad?
Cada cierto tiempo se modifican y actualizan las leyes y los requisitos de terceros, por lo que es importante asegurarse de que los documentos legales cumplen estos últimos criterios. Es recomendable buscar asesoramiento jurídico para saber cuándo hay que actualizar la política.
¿Necesito más de una política de privacidad?
En algunos sitios web y empresas la política de privacidad no es suficiente. Si tu negocio necesita adherirse a normativas como el RGPD, es posible que también debas considerar la implementación de una solución de consentimiento de cookies. Dependiendo de la naturaleza de tu sitio web o negocio, también puedes necesitar otros acuerdos legales. Por ejemplo, los sitios web de comercio electrónico pueden necesitar una política de devoluciones y una política de envíos.
Los acuerdos legales como los términos y condiciones también desempeñan un papel crucial a la hora de proteger tu negocio. Estos acuerdos, también conocidos como condiciones de servicio o condiciones de uso, sirven de contrato entre el sitio web y sus usuarios. Puedes utilizarlos para esbozar las normas de uso de tu sitio web o para definir lo que se considera conducta no permitida de los usuarios.
¿Necesito una política de cookies si ya tengo una política de privacidad?
Una política de cookies propia puede no ser necesaria si toda la información necesaria sobre cookies ya está incluida en la política de privacidad. En tal caso, tu política de privacidad debería incluir los detalles esenciales de privacidad junto con la información necesaria sobre cookies. Sin embargo, para mayor claridad y para cumplir la normativa, puede ser preferible tener una política de privacidad y, además, una política de cookies para garantizar la legibilidad y el cumplimiento de todos los requisitos relacionados con las cookies.
¿Cómo es una política de cookies conforme al RGPD?
La política de privacidad del RGPD es una declaración pública sobre cómo tu plataforma online gestiona los datos personales de tus usuarios y otras partes interesadas y cómo se aplican los principios de protección de datos. Encontrarás directrices detalladas para elaborar una política de privacidad en los artículos 12, 13 y 14 del RGPD.
¿Cuáles son los requisitos de política de privacidad en Alemania?
Los requisitos de la política de privacidad en Alemania, que se rigen por la Ley de Protección de Datos de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (TDDDG) y hacen referencia al RGPD, incluyen la necesidad de proporcionar la identidad y los datos de contacto del responsable del tratamiento, los datos de contacto del delegado de protección de datos, una descripción detallada de las actividades de tratamiento y sus fines, información sobre los datos tratados, la base jurídica del tratamiento, detalles sobre categorías especiales de datos personales, los destinatarios de los datos, el uso de servicios de terceros, las transferencias de datos a terceros países, la duración del almacenamiento de datos, orientación sobre el ejercicio de los derechos de los interesados, opciones de retirada del consentimiento, procedimientos de reclamación y divulgación de la toma de decisiones automatizada.
¿Cuáles son los requisitos de política de privacidad en Dinamarca?
En Dinamarca, la Databeskyttelsesloven (Ley de Protección de Datos) incorpora el artículo 13 del RGPD, que estipula la información esencial que debe facilitarse a las personas cuando se recojan sus datos personales. Esto incluye revelar su identidad, los datos de contacto, la posible información de contacto del responsable de protección de datos (RPD), la finalidad y la base jurídica del tratamiento, los intereses legítimos si procede, las categorías de destinatarios, la transferencia de datos a terceros países, el derecho a oponerse al tratamiento y las categorías de datos personales si no se obtienen del interesado.
Además, sobre la base de una evaluación específica, pueden ser necesarios detalles suplementarios como orientación sobre los derechos de acceso y el derecho a presentar reclamaciones ante la Agencia Danesa de Protección de Datos.
¿Cuáles son los requisitos de política de privacidad en Portugal?
La Ley de Protección de Datos portuguesa, que adaptó el RGPD a la legislación portuguesa, y las Directrices sobre Transparencia del Grupo de Trabajo del Artículo 29 son las legislaciones clave que rigen los requisitos de la política de privacidad en Portugal.
Los requisitos de la política de privacidad en Portugal se ajustan al RGPD. Esto incluye el suministro de información detallada a los interesados y la realización de evaluaciones de impacto sobre la privacidad cuando se lleve a cabo un tratamiento de «alto riesgo». Aunque no existe un requisito estricto que exija facilitar la información en portugués, existe el riesgo de que el contenido en inglés no se considere suficientemente inteligible.
¿Cuáles son los requisitos de política de privacidad en República Checa?
La aplicación del nuevo marco jurídico de la UE, incluidos el RGPD y la Ley de Tratamiento de Datos Personales de 2019 (ZZOÚ), actualiza la protección de datos en la República Checa. La ZZOÚ vuelve a crear una autoridad supervisora para la protección de datos: la Autoridad de Protección de Datos (DPA checa). El RGPD tiene un efecto directo en la República Checa, pero ZZOÚ proporciona disposiciones adicionales para adaptarse a los requisitos nacionales, especialmente en las secciones 5 a 15.
La política de privacidad de la República Checa, en consonancia con el RGPD, obliga a incluir información específica, como la identidad y datos de contacto del responsable del tratamiento, la finalidad y base jurídica del tratamiento, los destinatarios de los datos personales, los detalles de las transferencias internacionales, el periodo de conservación de los datos, los derechos de los interesados, las consecuencias de no facilitar los datos e información sobre la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles. Los responsables del tratamiento también deben informar a los interesados de cualquier tratamiento posterior de datos existentes para un nuevo fin.
¿Qué idiomas están disponibles para mi política de privacidad?
Inglés, italiano, alemán y neerlandés, y próximamente en más idiomas.
¿Para qué normativas puedo crear una política de privacidad?
El generador de políticas de privacidad es compatible con el RGPD, así como con la CCPA/CPRA y las leyes de privacidad de los estados de EE. UU., a las que pronto se sumarán otras normativas.