Ir al contenido

Aviso de cookies: ejemplos de aviso de cookies para tu web

Recursos / Blog / Aviso de cookies: ejemplos de aviso de cookies para tu web
Resumen

¿Qué es un aviso de cookies?

Un aviso de cookies es el mensaje que aparece al entrar en una web y que informa al usuario de que se van a instalar cookies en su dispositivo. Su objetivo es explicar qué tipo de cookies se usan, con qué finalidad y permitir al usuario aceptarlas, rechazarlas o configurarlas. Es una herramienta legal clave para cumplir con el RGPD, la LOPDGDD y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) en España.

Este aviso no solo es un formalismo: es el primer paso para obtener un consentimiento válido y transparente antes de que se instalen cookies no esenciales (como las de analítica o publicidad).

Requisitos legales del aviso de cookies

El uso de cookies en sitios web está regulado por diversas normativas a nivel europeo y nacional. En la Unión Europea, el marco legal principal está compuesto por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Directiva ePrivacy.

En España, estas normas se aplican a través de la LOPDGDD, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE) y de la interpretación que realiza la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

El incumplimiento de estos requisitos puede tener consecuencias legales importantes. La AEPD ha sancionado a numerosas empresas por mostrar banners incompletos, instalar cookies sin consentimiento o no ofrecer opciones de configuración claras. 

Aquí tienes una guía completa de la ley de cookies en España para evitar infracciones. Las multas pueden alcanzar los 30.000 euros en casos leves, y superar el millón de euros cuando hay tratamientos masivos de datos personales sin base legal.

Ejemplos de aviso de cookies efectivo

El aviso de cookies debe informar de forma clara al usuario, permitirle tomar decisiones informadas y registrar su consentimiento. 

Contar con un aviso de cookies claro, relevante y conforme a la normativa no tiene un único fin de cumplir con los requisitos legales, sino que un aviso bien diseñado puede transmitir transparencia y reforzar la confianza en la marca, dos pilares que sostienen la base del marketing digital en la actualidad.

A continuación presentamos varios ejemplos de avisos de cookies efectivos que puedes adaptar fácilmente, en función de tu tipo de empresa.

Ejemplo 1 – Comercio electrónico (ecommerce)

«Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico, personalizar el contenido y mostrarte anuncios relevantes. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias. Más información en nuestra política de cookies».

Ejemplo 2 – Blog o medio digital

«Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecer contenidos personalizados. Puedes aceptar únicamente las cookies necesarias o permitir todas. Puedes cambiar tus preferencias en cualquier momento».

Ejemplo 3 – Plataforma SaaS o web corporativa

«Nuestra web utiliza cookies técnicas, analíticas y de personalización para garantizar un uso seguro y mejorar nuestros servicios. Selecciona las cookies que deseas permitir. Puedes modificar tu consentimiento cuando lo necesites».

Ejemplo 4 – Sector educativo o institucional

«Usamos cookies estrictamente necesarias para el funcionamiento del sitio, y otras opcionales para mejorar la navegación y obtener estadísticas de uso. Puedes aceptarlas, rechazarlas o personalizar su uso».

Generar ahora con Usercentrics

Puedes implementar fácilmente estos ejemplos de textos mediante una plataforma de gestión de consentimiento (CMP) como Usercentrics. También puedes personalizar el diseño, integrar el aviso con tu política de privacidad y cumplir con la normativa vigente de forma sencilla y escalable.

Mejores prácticas para el aviso de cookies

Para que un aviso de cookies cumpla con la normativa, debe incluir una serie de elementos:

  • Información clara sobre qué cookies se utilizan, finalidad, duración y tipos
  • Una opción para aceptar, rechazar o configurar el uso de cookies, antes de que se activen las no esenciales
  • Un enlace a la política de cookies, accesible desde el banner, con el detalle completo de cada tecnología empleada
  • Un sistema para que el usuario pueda modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento

No basta con mostrar un mensaje genérico ni con incluir solo el botón «aceptar». El consentimiento debe ser explícito, informado y verificable.

Herramientas y recursos para crear avisos de cookies

Si configuras el aviso de cookies de forma manual, podrías cometer errores legales o técnicos. Por eso, lo más recomendable es que utilices una plataforma de gestión del consentimiento (CMP).

Una CMP como la que ofrece Usercentrics te permite:

  • Diseñar e integrar banners adaptados al RGPD y a la ley de cookies española
  • Gestionar distintos tipos de consentimiento según el tipo de cookie
  • Registrar cada decisión del usuario, con trazabilidad en caso de auditoría
  • Adaptar el aviso a distintos idiomas, dispositivos o ubicaciones geográficas

Además, puedes actualizar el aviso fácilmente si cambian los proveedores de tecnología o las finalidades del tratamiento, o si se actualiza la normativa de protección de datos.

Ejemplos de avisos efectivos

¿No sabes cómo crear un banner de cookies conforme a la legislación vigente? Los avisos de cookies deben ser claros, accesibles y accionables. 

A continuación, podrás ver tres ejemplos adaptados a distintos tipos de sitio web:

Ejemplo para ecommerce

«Usamos cookies para analizar el tráfico y mostrarte productos personalizados. Puedes aceptarlas, rechazarlas o configurarlas».

[Configurar] [Rechazar] [Aceptar todas]

Ejemplo para blog corporativo

«Esta web utiliza cookies para fines estadísticos y de mejora de contenidos. Puedes cambiar tu configuración cuando quieras».

[Preferencias] [Aceptar solo esenciales] [Aceptar todas]

Ejemplo para software o SaaS

«Usamos cookies técnicas, de analítica y de soporte para mejorar tu experiencia. Puedes gestionarlas desde aquí».

[Personalizar] [Rechazar] [Aceptar todo]

Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.