Ir al contenido

Mejores softwares de data mapping

Blog / Mejores softwares de data mapping
Resumen

Descubre las mejores herramientas de data mapping para ayudarte a rastrear, organizar y gestionar la información de forma eficiente, cumpliendo con normativas de privacidad como el RGPD. Además, te explicamos cómo elegir el software más adecuado, comparar sus funcionalidades clave y encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Los 6 mejores softwares de data mapping en 2025

Elegir la solución de data mapping adecuada puede marcar la diferencia en tu empresa, obteniendo mayor control de los datos y una mejor preparación ante posibles auditorías de protección de datos. A continuación te mostramos un listado de los mejores softwares seleccionados basándonos en sus características y reseñas positivas.

SOFTWARE DE data mappingCARACTERÍSTICAS PRINCIPALESPUNTUACIÓN DE USABILIDAD
Boomi– Interfaz de bajo código4.4
– data mapping con IA
– Sincronización en tiempo real
Skyvia– Mapeo de relaciones4.7
– Editor de mapeo
– Almacenamiento en la nube
CloverDX– Flujos de trabajo de datos automatizados4.6
– Arquitectura escalable
– Gestión de errores personalizable
Talend– Diseñador de pipelines4.5
– Inventario de datos
– Auto-mapeo
Informatica PowerCenter– Gestor de metadatos4.2
– Mapeos dinámicos
– Transformación de datos
Astera– Auto-mapeador con IA4.4
– Programador de trabajos
– Flexibilidad de procesamiento de datos

1. Boomi

Boomi es una plataforma de integración low-code que conecta aplicaciones, datos y dispositivos en distintos entornos. Gracias al uso de inteligencia artificial, facilita el mapeo preciso de datos y la sincronización en tiempo real entre sistemas, todo sin necesidad de grandes conocimientos técnicos.

Permite crear integraciones de forma sencilla, facilita el cumplimiento de normativas como el RGPD y ofrece una amplia biblioteca de conectores prediseñados para integrar rápidamente distintas herramientas. Además, permite gestionar APIs de forma segura en entornos híbridos.

Sus principales ventajas son la facilidad de uso gracias al entorno low-code, la gran variedad de conectores disponibles y su capacidad para mantener los datos actualizados en tiempo real. Como punto a mejorar, algunos usuarios de G2 mencionan dificultades puntuales en la gestión de grandes volúmenes de datos.

En cuanto al precio, solo está disponible bajo solicitud.

2. Skyvia

Skyvia es una plataforma de integración de datos que no requiere programación, pensada para cualquier empresa o profesional, tenga o no conocimientos técnicos. Permite realizar procesos ETL (extracción, transformación y carga) y ELT de forma sencilla, lo que la convierte en una opción ideal para pequeñas empresas que buscan gestionar sus datos de manera segura y accesible.

Ofrece integración, respaldo, gestión y conexión de datos desde más de 190 fuentes como Google Suite, Salesforce o Mailchimp, y permite importar archivos CSV y otros formatos directamente a las bases de datos o aplicaciones en la nube.

Entre sus funciones principales destacan:

  • Importación de datos desde diversas fuentes
  • Posibilidad de definir relaciones entre tablas para mantener su integridad tras la carga
  • Un editor de data mapping muy intuitivo
  • Almacenamiento en la nube accesible desde cualquier dispositivo
  • Sincronización automática de datos entre sistemas de origen y destino

Skyvia ofrece varios planes, incluido uno gratuito, además de opciones de pago que parten de 69€ al mes, al cambio dólar-euro de junio de 2025.

Sus principales ventajas son: facilidad de uso, existencia de una versión gratuita y asistencia para la transformación de datos de forma asistida. Pese a ello, algunos usuarios señalan limitaciones en ciertas funcionalidades avanzadas en las versiones básicas.

3. CloverDX

CloverDX es una plataforma de integración de datos pensada para empresas medianas y grandes que necesitan gestionar transformaciones y canalizaciones de datos complejas de forma eficiente. Integra datos procedentes de múltiples fuentes, como bases de datos relacionales, sistemas NoSQL y almacenamiento en la nube, adaptándose a entornos de TI exigentes.

Su arquitectura flexible permite que tanto usuarios técnicos como no técnicos trabajen de forma cómoda: los expertos pueden programar directamente, mientras que otros usuarios disponen de herramientas visuales para diseñar flujos de datos de manera intuitiva.

Entre sus principales funcionalidades destacan la automatización de flujos de trabajo, la gestión escalable de grandes volúmenes de datos, un manejo de errores personalizado y capacidades avanzadas de transformación de datos para proyectos con necesidades específicas.

Los precios parten de 5.500 USD al año por unidad en el plan Estándar (unos 4.816 euros al cambio en junio de 2025), y las versiones Plus y Mejorado están disponibles bajo presupuesto.

Su principal ventaja es la asistencia tanto para programación como para diseño visual, además del excelente nivel de automatización y escalabilidad que ofrece. Como punto en contra, el plan Estándar no incluye formación guiada, lo que puede suponer una curva de aprendizaje inicial para nuevos usuarios.

4. Talend

Talent destaca entre los mejores softwares de data mapping por su interfaz intuitiva y fácil para cualquier persona. Su flexibilidad y escalabilidad la convierten en una solución adecuada para empresas de distintos tamaños y sectores.

Ofrece un diseñador visual de canalizaciones, herramientas de preparación y limpieza de datos en tiempo real, mapeo automático entre esquemas y un inventario colaborativo para facilitar el trabajo en equipo.

Entre sus principales ventajas, destacan la conectividad universal, la integración de datos en tiempo real y la escalabilidad. Por el contrario, en algunas plataformas de opiniones se informa de problemas de velocidad.

Los precios solo están disponibles bajo solicitud.

5. Informatica PowerCenter

Informatica PowerCenter es una plataforma de integración de datos diseñada para extraer, transformar y cargar información de múltiples fuentes en un repositorio centralizado.

Permite procesar datos en tiempo real, automatizar tareas críticas y ofrece una interfaz intuitiva que combina desarrollo visual basado en código.

Destacan su gestión de metadatos, mapeo dinámico adaptable a cambios de esquema y su capacidad de optimizar el procesamiento según los volúmenes de datos. Ideal para empresas que necesitan datos fiables y actualizados para una toma de decisiones ágil.

Entre sus puntos fuertes, destacan el diseño intuitivo, el soporte y las capacidades de mapeo dinámico, si bien algunos usuarios destacan cierta complejidad para personas sin conocimientos técnicos.

Sus precios se basan en el uso que se hace de la plataforma.

6. Astera

Esta plataforma de data mapping permite un uso intuitivo sin código, por lo que resulta ideal para empresas y profesionales de todo tipo. Tiene una gran capacidad de integración, cuenta con un mapeador automático de IA y un programador de tareas que la hacen realmente completa y fácil de implementar.

Entre sus ventajas, destaca la opción de «drag and drop» con una interfaz visual, ideal para usuarios sin perfil técnico. Como punto en contra, se han reportado problemas con las actualizaciones, que a menudo introducen errores.

Los precios no están disponibles de forma abierta y están sujetos a petición. En su sitio web ofrecen una demo gratuita para probar la herramienta antes de contratarla.

¿Cómo elegir el software de data mapping adecuado?

No existe una única opción válida para todos: el mejor software será aquel que se adapte a tus necesidades actuales y pueda escalar contigo a medida que tu negocio crece. Sin embargo, hay ciertas características que es muy aconsejable tener en cuenta.

  • Que sea compatible con tus sistemas actuales
  • La plataforma debe ser escalable
  • Facilidad de uso y flexibilidad
  • Funciones de automatización y calidad de datos
  • Soporte técnico, actualizaciones y formación continua
  • Que permita y facilite el cumplimiento normativo

Beneficios del data mapping para el Privacy-Led Marketing

El data mapping no solo organiza información técnica, sino que también permite identificar qué datos personales se recogen, cómo se procesan y con qué finalidades. Esto es fundamental para cumplir normativas como el Reglamento General de Protección de Datos.

Gracias al mapeo, las empresas pueden actuar con transparencia, limitar la recogida de datos y evitar riesgos innecesarios en sus estrategias, aplicando el Privacy-Led Marketing. De esta forma, puedes crear campañas basadas en datos fiables y obtenidos de forma lícita, lo que refuerza la confianza y la fidelidad de los clientes.

Usercentrics es una plataforma que ayuda a gestionar el consentimiento de usuarios de manera transparente y conforme a la ley, lo que complementa cualquier estrategia de data mapping.

Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.