¿Qué son los términos y condiciones?
Los términos y condiciones son un contrato legal vinculante entre el propietario de un sitio web y los usuarios que lo visitan. El propósito de este documento es establecer las reglas dentro del sitio web o ecommerce, de acuerdo con la legislación aplicable.
También llamados términos de uso o términos de servicio, definen las obligaciones que tiene tanto una como la otra parte, en sitios web donde se presta un servicio determinado o se venden productos.
Se aconseja incluir términos y condiciones en el sitio web para proteger tanto al negocio como a los usuarios o clientes.
Plantillas de términos y condiciones
Para agilizar la creación de términos y condiciones personalizados, la empresa puede utilizar plantillas de referencia. Estos modelos ofrecen una base estructurada que permite ahorrar tiempo y facilitar el cumplimiento de la normativa. Sin embargo, aunque sirven como punto de partida para la redacción de documentos legales, es recomendable contar con asesoramiento profesional para garantizar su precisión y evitar posibles errores.
Al crear los términos y condiciones de un sitio web o servicio, también es fundamental contar con una política de privacidad, especialmente si se recopilan datos personales de los usuarios. Mientras que los términos y condiciones establecen las normas de uso y las responsabilidades de ambas partes, la política de privacidad detalla cómo se gestionan los datos personales.
A continuación, encontrarás un ejemplo de términos y condiciones, así como plantillas de políticas de privacidad que puedes añadir en tu sitio, enlazando desde el apartado de términos y condiciones o tu aviso legal.
Ejemplo de términos y condiciones
Accede a los términos y condiciones de Usercentrics, que podrían servirte como modelo para crear los de tu sitio web. Ten en cuenta que este ejemplo se aplica al uso de software, pero debe variar y adaptarse a tus necesidades.
Plantilla de política de privacidad, ejemplo 1

Este modelo de política de privacidad te permite informar a los usuarios sobre sus derechos en relación a la protección de datos personales.
Plantilla de política de privacidad, ejemplo 2

Plantilla de política de privacidad, ejemplo 3

¿Por qué usar una plantilla de términos y condiciones?
Incorporar en el sitio web todos los documentos legales exigidos por la normativa vigente puede parecer abrumador. Por eso, es útil y práctico el uso de plantillas de términos y condiciones, políticas de privacidad y otros textos legales.
Estas son algunas de las ventajas de recurrir a plantillas prediseñadas:
- Ahorro de tiempo y recursos
- Facilidad de personalización
- Más garantías de cumplimiento legal
Una vez dicho esto, recuerda que por mucho que localices fuentes fiables para la generación de plantillas, la responsabilidad recae sobre tu empresa. Asegúrate de mantenerte al día de la normativa que rige en la zona donde opera tu negocio y no dudes en consultar con especialistas.
Apartados a incluir en los términos y condiciones
A la hora de escoger una plantilla de términos y condiciones, asegúrate de que cuente con algunas secciones fundamentales.
1. Introducción
Lo primero es añadir información de la empresa responsable detrás del sitio web. Esto incluye el nombre de la empresa o persona, domicilio social, número de identificación fiscal, datos de contacto y, en caso de ser aplicable, información sobre su inscripción en un registro mercantil o similar.
2. Objeto del contrato
Este apartado describe el propósito de los términos y condiciones. Se indica qué servicios o funcionalidades ofrece el sitio web, si hay restricciones de acceso (por ejemplo, solo para mayores de edad o empresas), y el tipo de relación que se establece entre el usuario y la empresa.
3. Condiciones de uso
Asegúrate de explicar las condiciones en las que se debe utilizar el sitio o el servicio prestado:
- Requisitos para registrarse y acceder a determinados servicios
- Comportamientos no permitidos
- Consecuencias del incumplimiento
4. Precios y métodos de pago (si aplica)
Si ofreces productos o servicios en el sitio web, este apartado debe incluir precios, métodos de pago aceptados, políticas de cobro, posibles ajustes futuros, etc.
5. Derechos de propiedad intelectual e industrial (si aplica)
Explica que los contenidos del sitio web (textos, imágenes, logotipos, software, etc.) están protegidos por derechos de autor o propiedad industrial, por lo que se prohíbe su uso no autorizado. También puede especificarse si el usuario conserva derechos sobre los contenidos que publique en el sitio, y si la empresa tiene el derecho sobre cualquier contenido de terceros compartido.
Ejemplo:
«Todos los contenidos del sitio web, incluyendo textos, imágenes, logotipos, diseño y software, son propiedad de [nombre de la empresa] o de terceros con licencia.
Está prohibida la reproducción, distribución o uso de dichos contenidos sin autorización expresa.
Los usuarios que publiquen contenido en el sitio garantizan que poseen los derechos sobre él y otorgan al propietario de este sitio una licencia no exclusiva para su uso».
6. Protección de datos y privacidad
Se informa sobre cómo se recopilan, almacenan y procesan los datos personales de los usuarios, así como el uso de cookies y los derechos sobre la información personal. Generalmente, se hace referencia a una política de privacidad aparte.
Por ejemplo:
«El uso del sitio web implica la recopilación de ciertos datos personales. Los datos recopilados serán tratados de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y demás normativas aplicables. Puedes gestionar tus preferencias de cookies desde la configuración de tu navegador o mediante las opciones de gestión de cookies disponibles en el sitio. Para más información, consulta nuestra política de privacidad».
7. Exclusión de garantías y limitación de responsabilidad
Se establece que el servicio se ofrece tal como se indica y que la empresa no garantiza que siempre estará disponible, libre de errores o compatible con todos los dispositivos. También se limita la responsabilidad por posibles daños o pérdidas derivadas del uso del sitio.
8. Modificaciones de los términos y condiciones
En este apartado se indica que la empresa se reserva el derecho de modificar los términos en cualquier momento. También se debe especificar cómo se informará a los usuarios de dichos cambios y si deben aceptarlos para seguir usando el servicio.
Por ejemplo, éste podría ser el texto de base:
«Nos reservamos el derecho de modificar estos términos y condiciones en cualquier momento. Los cambios entrarán en vigor desde su publicación en el sitio web. Te recomendamos revisar periódicamente esta página para estar informado de posibles modificaciones. Si continúas utilizando el sitio tras una actualización, se entenderá que aceptas los nuevos términos».
9. Causas de la terminación del contrato
Aquí se detallan las situaciones en las que se puede suspender o cancelar el servicio, ya sea por parte del usuario o del proveedor. También se explican las consecuencias de la cancelación (por ejemplo, eliminación de la cuenta y los datos asociados).
10. Ley aplicable
Se especifica qué legislación rige los términos y condiciones y en qué tribunales se resolverán posibles disputas legales.
–
Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.