Para saber qué cookies usa un sitio web, haz clic en inspeccionar dentro de la página, en el apartado de «Application» o «Storage». También hay otras técnicas que abordaremos a continuación. ¿Quieres cumplir las leyes de privacidad y evitar importantes multas? Solicita el consentimiento e informa sobre el uso de cookies en tu sitio web.
¿Qué son las cookies y por qué son importantes?
Las cookies son archivos que utilizan los sitios web para almacenar pequeñas cantidades de datos en el dispositivo del usuario a través del navegador. Estos ficheros contienen información que el sitio web puede recuperar en visitas posteriores. Puedes profundizar más en el tema en esta guía completa de qué son las cookies.
El objetivo puede ser muy diverso, desde personalizar el idioma u otros aspectos, hasta recoger información para ofrecer publicidad segmentada. Por ejemplo, una tienda online puede usar cookies para recordar los artículos añadidos por un usuario en su carrito de compras. También permiten que un anunciante obtenga un mejor ROI, al ofrecer anuncios personalizados en función de la audiencia.
Las cookies pueden ser esenciales o no esenciales, en función de si son imprescindibles para el funcionamiento del sitio o la satisfacción de un servicio contratado.
La regulación en materia de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea, requiere que los sitios web obtengan el consentimiento explícito del usuario antes de instalar cookies no esenciales.
Debes ofrecer información clara sobre las cookies que utilizas en tu sitio web y permitir a los usuarios gestionar sus preferencias de consentimiento.
¿Cómo identificar las cookies que usa tu web?
Si vas a redactar tu política de cookies o de privacidad, es necesario que identifiques con detalle las cookies que utiliza tu sitio web. También necesitarás esta información para el banner de consentimiento de cookies de tu página web, tal como exige la normativa vigente.
Hay diferentes estrategias para saber qué cookies de seguimiento usa tu web, como veremos a continuación.
Herramientas de desarrollo en navegadores
En función del navegador que utilices, la manera de acceder a estas herramientas es un poco diferente. En todo caso, el primer paso es hacer clic en el botón derecho y entrar en «Inspeccionar».

También puedes usar F12 si prefieres ahorrar tiempo. Una vez se abra la pestaña con herramientas de desarrollo, busca el apartado «Application» o «Storage», según estés utilizando Chrome, Firefox, Safari u otros navegadores.

Se desplegarán las diferentes fuentes de cookies, y puedes ver con detenimiento cada una de ellas.
Soluciones específicas de análisis de cookies
Otra forma de ver las cookies de un sitio web es mediante el uso de herramientas concretas que están diseñadas para ello. Algunas plataformas cuentan con servicios para el escaneo del sitio web, como Cookiebot.
Además, hay varias extensiones de navegador que permiten identificar y gestionar cookies, como Cookie Editor en Google Chrome, por ejemplo, o Cookie Quick Manager en Firefox.
También puedes auditar tu sitio web con el cookie checker de Usercentrics. Esta herramienta te permitirá escanear el sitio y generar un informe detallado de manera automática en minutos, con todas las cookies que utiliza tu sitio web.
Tipos de cookies y su función
Las cookies que utilizan los sitios web pueden ser de diferentes tipos en función de algunos criterios. Podemos clasificarlas por su naturaleza, finalidad, duración, origen y más.
Cookies de sesión vs. cookies persistentes
Mientras las cookies de sesión son temporales y se eliminan en cuanto se cierra el navegador, las persistentes no. Estas últimas pueden permanecer almacenadas durante días o incluso años. Pueden ser, por ejemplo, para recordar preferencias de navegación en un sitio, incluidos intereses, idioma, etc.
Cookies propias vs. de terceros
Las cookies propias son aquellas que crea y utiliza el sitio web, sin embargo también es posible utilizar tecnologías de seguimiento instaladas por proveedores del sitio, como por ejemplo en el caso de contar con vídeos de YouTube.
¿Qué son las cookies de terceros? Son las que se instalan por parte de dominios externos, permitiendo el rastreo del usuario a través de varios sitios web. Suelen utilizarse para publicidad dirigida y análisis del mercado.
Las cookies persistentes y de terceros son las más escrutadas por las regulaciones de privacidad debido a su capacidad de rastreo a largo plazo. No informar correctamente sobre su uso o no solicitar el consentimiento explícito puede suponer sanciones de hasta 20 millones de euros en los casos más graves.
Tipos de cookies según su finalidad
Las cookies se pueden diferenciar según para qué se instalen:
- Cookies técnicas
- Cookies de personalización
- Cookies de análisis
- Cookies publicitarias
Normalmente podemos ver estos tipos al desplegar un banner de consentimiento o hacer clic en «Gestionar opciones».

Los usuarios deben poder seleccionar manualmente cuáles de ellas, dentro de las no esenciales, consienten que se instalen en su dispositivo.
Gestión y cumplimiento normativo de cookies
La gestión adecuada de cookies es obligatoria según el RGPD, la Directiva ePrivacy y otras leyes de privacidad. En concreto, las exigencias normativas se pueden resumir en tres:
- Informar de forma transparente sobre el uso de cookies en el sitio web
- Obtener consentimiento explícito para cookies no esenciales antes de su instalación
- Implementar medidas de seguridad técnicas y organizativas para proteger los datos recopilados
Una plataforma de gestión del consentimiento (CMP, por sus siglas en inglés) puede ser de gran ayuda, ya que permite incorporar banners de cookies en el sitio web, además de ofrecer otras funcionalidades para cumplir la normativa vigente. Implementa un banner visible donde los usuarios puedan aceptar, rechazar o configurar las cookies. Además, mantén registros de cuándo y cómo se obtuvo el consentimiento. Así podrás enfrentarte a posibles auditorías de protección de datos y evitarás sanciones o daños a tu reputación.
Aparte de utilizar las cookies de manera correcta, con el previo consentimiento explícito del interesado, las empresas deben contar con un apartado donde informen sobre su política de cookies.
Estos son algunos de los puntos fundamentales a incluir en ella:
- Responsable del sitio web
- Tipos de cookies utilizadas y su finalidad
- Duración de las cookies
- Identidad de terceros que utilizan cookies en el sitio
- Cómo los usuarios pueden gestionar o eliminar cookies
- Información de contacto para consultas relacionadas con cookies
Recuerda el último punto, ya que es obligatorio facilitar datos de contacto donde las personas puedan ejercer sus derechos sobre sus datos, como el de rectificar alguno de ellos, borrarlos (derecho al olvido) y todos los que contempla el RGPD a partir del artículo 15 en adelante.
Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.