Herramientas como Wix facilitan que cualquier profesional o pequeña empresa pueda crear su propio sitio web sin grandes inversiones ni conocimientos técnicos. Sin embargo, a menudo se pasa por alto la importancia de la legalidad de la página. Si quieres evitar importantes multas por infringir leyes de protección de datos o relativas a la sociedad de la información, como el RGPD, la Directiva ePrivacy o la LSSICE, sigue leyendo.
Vamos a ver los pasos para crear un aviso legal en Wix, además de otros documentos obligatorios, como la política de privacidad o la de cookies. También veremos algunas soluciones prácticas para cumplir otras exigencias legales, como la solicitud de consentimiento de usuarios al recopilar datos en los sitios web.
¿Qué es el aviso legal y por qué es necesario en Wix?
El aviso legal es un documento que recoge información clave sobre el responsable de un sitio web, su actividad, y las condiciones en las que opera. Incluye información del propietario, sus responsabilidades, información del tratamiento de datos y de la propiedad intelectual o industrial.
Wix es una plataforma versátil y muy completa, pero al igual que cualquier otro creador de sitios web, no incluye automáticamente un aviso legal. Es responsabilidad del propietario del sitio añadirlo y configurarlo adecuadamente.
Tener un aviso legal no solo protege a los usuarios, sino que también puede ayudarte a mitigar riesgos legales. De esta forma, puedes marcar límites sobre la responsabilidad de tu empresa. Por ejemplo, si un usuario utiliza mal tu sitio web o tergiversa la información en él, el aviso legal puede servirte como respaldo. Además, te ayudará a protegerte contra sanciones por incumplimiento.
¿Es obligatorio tener un aviso legal en un sitio Wix?
Sí, en caso de que cuentes con un sitio web en Wix con fines comerciales y dirigido a una audiencia ubicada en la Unión Europea, debes contar con un aviso legal.
Dependiendo de dónde esté ubicado tu negocio y quién sea tu público objetivo, el aviso legal puede ser obligatorio para cumplir con normativas locales. Por ejemplo, en España, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE) exige que cualquier sitio web comercial tenga un aviso legal visible y accesible eignorar este requisito puede conllevar sanciones económicas importantes.
De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, cualquier sitio que recopile información personal de sus usuarios (como correos electrónicos, nombres o datos de pago) debe informar a los visitantes sobre cómo se gestionan sus datos.
Aunque no vendas productos directamente, si generas ingresos a través de publicidad, afiliados o suscripciones, también necesitas un aviso legal.
¿Cómo configurar el aviso legal en Wix paso a paso?
Para incorporar un aviso legal en tu sitio web de Wix, sigue los siguientes pasos que vamos a detallar.
En primer lugar, tendrás que añadir una página desde el panel de administración.

Luego, añade el nombre a la página, e incluye el texto correspondiente. Puedes personalizar los detalles visuales, pero siempre asegúrate de que el texto sea claro y fácilmente legible.

Una vez tengas el texto listo, publica la página. Tendrás una URL para esta sección de tu sitio web de Wix. Necesitarás añadir el enlace en un lugar visible y accesible, para que los visitantes puedan ver la información. Normalmente se suele colocar al final de la página, en el footer, junto con otra información legal.

Para continuar, sigue estos pasos:
- Haz clic en el elemento de texto en el pie de página
- Haz clic en «Editar texto»
- Resalta el título de la política
- Haz clic en el icono «Enlace»
Elige a dónde enlazar: selecciona el nombre de la página y luego haz clic en el menú desplegable y selecciona la política correspondiente.

Herramientas y funcionalidades de Wix para gestionar el aviso legal
Wix no puede generar avisos legales de forma automática, como otras plataformas, pero tiene algunas soluciones que te pueden ser útiles.
Por ejemplo, tienes la opción de crear un banner de cookies básico. Recuerda que pedir el consentimiento explícito a los usuarios antes de usar sus datos personales es obligatorio según el RGPD.
Además, si recibes visitas de personas con diferentes idiomas, Wix ofrece una solución de traducción que te permite traducir el banner de consentimiento.
Por otra parte, ten en cuenta que puedes activar o desactivar la indexación de tu aviso legal en los motores de búsqueda. Se recomienda que la mantengas indexada para que tu sitio sea más transparente.
Contenido imprescindible en un aviso legal para Wix
En España, la LSSICE establece que cualquier sitio web que opere con fines económicos debe incluir un aviso legal que sea fácilmente accesible para los usuarios. Este debe contener, como mínimo:
- Información sobre el responsable del sitio web (nombre, dirección, contacto)
- Número de identificación fiscal (NIF o CIF)
- Detalles sobre la actividad económica
- Términos de uso y derechos de propiedad intelectual
- Ley aplicable
No cumplir con esta normativa puede conllevar multas que van desde los 600 hasta los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Ejemplos prácticos de avisos legales para Wix
Si creas un sitio web en Wix, incluye avisos legales claros que cumplan con las normativas de protección de datos y otros requisitos legales aplicables.
1. Aviso de cookies
El aviso de cookies informa a los visitantes sobre el uso de cookies en tu sitio y solicita su consentimiento. Puede ser un pequeño texto junto con el banner de consentimiento, que enlaza además a información complementaria en la política de cookies.
Por ejemplo:
«Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico del sitio y ofrecer contenido personalizado. Haz clic en “Aceptar” para dar tu consentimiento. Puedes gestionar tus preferencias en el siguiente enlace: _».
Botones sugeridos:
- Aceptar todas
- Rechazar todas
- Configurar preferencias
2. Política de privacidad
La política de privacidad detalla cómo recopilas, utilizas y proteges los datos personales de los visitantes de tu sitio. Este aviso es obligatorio en el Espacio Económico Europeo.
Por ejemplo:
«En [nombre de tu sitio web], respetamos tu privacidad. Recopilamos y utilizamos tus datos personales únicamente para finalidades específicas, como procesar pedidos o responder consultas. Puedes leer más sobre cómo manejamos tus datos en nuestra política de privacidad».
Incluye secciones clave como:
- Datos que recopilas (nombre, correo electrónico, etc.)
- Propósito del uso de los datos
- Derechos de los usuarios (acceso, rectificación, eliminación, etc.)
- Información de contacto para consultas de privacidad
3. Aviso legal
Este aviso establece las reglas para usar tu sitio, incluyendo tus responsabilidades, la propiedad intelectual, políticas de pago y reembolso si es un ecommerce, etc.
Por ejemplo:
«Titularidad de la página web (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico)
- Razón social:
- CIF:
- Domicilio:
- Teléfono: ».
Para ver un ejemplo de aviso legal concreto, puedes utilizar de base el de Usercentrics, que es muy completo y fácil de entender.

Cumplimiento de la ley de protección de datos en Wix
Mientras el aviso legal establece el marco general, la política de privacidad profundiza en los aspectos relacionados con el manejo de la información personal. Ambos documentos son esenciales y se complementan, y en ciertos casos se encuentran en la misma sección, o se muestran por separado.
Asegúrate también de cumplir el resto de obligaciones que exige el RGPD, como:
- Añadir una política de privacidad y de cookies
- Aplicar medidas de seguridad para proteger los datos
- Facilitar información de contacto donde los usuarios puedan ejercer sus derechos
- Notificar a la AEPD cualquier clase de brecha de seguridad
Wix facilita muchas herramientas para cumplir con las leyes de protección de datos, pero la responsabilidad recae en los propietarios de los sitios web. Debes asegurarte de revisar las leyes aplicables en tu jurisdicción y ajustar las configuraciones de tu sitio web en consecuencia.
Conclusión
En resumen, un aviso legal no solo protege tu negocio frente a posibles sanciones legales, sino que también mejora la experiencia del usuario al ofrecer claridad sobre quién eres, cómo operas y cómo gestionas sus datos. Es una inversión esencial para cualquier propietario de un sitio web que busque operar de manera ética y profesional.
Usercentrics es una herramienta líder en gestión de consentimientos que te permite garantizar que tu sitio web cumpla con los estándares legales de privacidad.
Integra esta CMP en tu sitio web de Wix y podrás:
- Cumplir con el RGPD y otras normativas globales
- Personalizar tu banner de cookies
- Monitorear y registrar el cumplimiento legal
- Ofrecer una experiencia transparente
Puedes integrar sin problema tu banner de consentimiento creado desde Usercentrics en Wix. Solo deberás pegar el código generado una vez definido el banner y añadirlo en la sección de configuraciones. Una vez añadido, los usuarios podrán aceptar, rechazar o configurar las cookies no esenciales al navegar en tu web.
Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.