Ir al contenido

Aviso legal en Shopify: guía paso a paso para cumplir la normativa

Evita sanciones en tu ecommerce incorporando un aviso legal en tu tienda Shopify. La normativa exige una serie de criterios que se deben tener en cuenta, descubre cuáles son y cómo implementarlos con facilidad.
Blog / Aviso legal en Shopify: guía paso a paso para cumplir la normativa
Publicado por Usercentrics
Tiempo de lectura 8 mins
Feb 24, 2025

La creación de sitios web se ha convertido en una tarea relativamente sencilla que puede realizarse en cuestión de minutos, por lo que es necesario regular este acceso generalizado a la digitalización para evitar fraudes y ciberdelincuencia. Herramientas como el aviso legal permiten que las personas puedan utilizar internet de manera más segura, y comprometen a los profesionales detrás de los sitios a actuar de forma responsable. 

El aviso legal de una página web es un documento en el que se informa sobre la empresa responsable del sitio web. Incluye datos empresariales como el nombre o denominación social, dirección postal y datos de inscripción en el registro mercantil, entre otros. Asimismo, ofrece información sobre la política de precios, de protección de datos y la propiedad intelectual o industrial.

Los objetivos de un aviso legal son múltiples:

  • Cumplir con la normativa 
  • Garantizar la transparencia del sitio web 
  • Informar al usuario sobre las condiciones de uso del sitio
  • Ser transparente en materia de privacidad
  • Generar confianza en cualquier transacción en línea
  • Proteger al consumidor acerca de productos, reembolsos, envíos y demás
  • Fortalecer la imagen de marca 

Es importante que las empresas cuenten con un aviso legal en su web corporativa o ecommerce, ya que de lo contrario podrían ser sancionadas. 

La Agencia Española de Protección de Datos ha multado a muchos sitios web por incumplir las exigencias del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Las sanciones pueden llegar a los veinte millones de euros en los casos más graves, o el 4% de la facturación anual del negocio, lo que sea mayor.

La Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico o LSSI-CE establece diferentes grados de multas por incumplir con las obligaciones como agentes de la sociedad de la información. 

Así lo recoge el Gobierno de España en su web oficial, tal como indicamos:

  • Hasta 30.000 euros de multa por infracciones leves
  • Entre 30.001 y 150.000 euros por infracciones graves
  • De 150.001 a 600.000 euros por infracciones muy graves

La sociedad de la información en su conjunto se beneficia de estas buenas prácticas y su regulación. Si las personas confían más en los entornos digitales, es más probable que se generalicen las compras online. Todo ello favorece el impulso de la economía, además de contribuir a reducir fraudes o el uso indebido de información personal.

Sí, el aviso legal es obligatorio en las tiendas online. Shopify cuenta con herramientas para poder incorporarlo con facilidad. 

El artículo 12 del RGPD hace referencia a la transparencia de la información y a la obligación de facilitarla por escrito. Si bien no se habla en particular del aviso legal como tal, se exige garantizar el acceso a datos relativos a la empresa y su política de privacidad en el sitio web. 

¿A quién se aplica el RGPD? Todas las empresas que recopilan datos personales de ciudadanos de la Unión Europea en un sitio web, incluidas las tiendas online de Shopify, deben cumplir con esta legislación. 

Las consecuencias legales de no incluir un aviso legal pueden ser devastadoras para un negocio. No solo se arriesga a cuantiosas multas, sino también a una mala reputación.

Si ya tienes claro que necesitas un aviso legal, tal vez te preguntes cómo incorporarlo en tu ecommerce. Afortunadamente, se trata de un proceso bastante sencillo. Esta guía detallada te ayudará a crear y configurar el aviso legal en Shopify. 

En primer lugar, ten en cuenta que la plataforma dispone de varias herramientas gratuitas. Cuenta con un generador de políticas de privacidad y también de términos y condiciones. 

No existe una herramienta específica para crear el aviso legal, pero puedes utilizar una plantilla y adaptarla a tu empresa. Un buen modelo de aviso legal es el que tiene la propia Agencia de Protección de Datos

Incluye:

  • Información de la organización
  • Propiedad intelectual e industrial
  • Responsabilidad de los contenidos
  • Política sobre la reproducción de contenidos
  • Datos de la Sede Electrónica
  • Información sobre el Portal de transparencia
  • Ley aplicable

Cuando tengas listo tu aviso legal, es el momento de incorporarlo a tu tienda de Shopify. Para ello, deberás acceder a tu panel de control del ecommerce.

Ve a «Configuración» y selecciona «Políticas» y después haz clic en «Políticas por escrito». Podrás crear tu aviso legal y añadir el texto que hayas preparado, o bien usar una plantilla. Para terminar, guarda los cambios y asegúrate de revisar cualquier posible error. 

También puedes crear el aviso legal como página, accediendo a la función de crear una nueva página. 

La ubicación recomendada para el aviso legal en la tienda online es a través de un enlace en el pie de página; al hacer clic, el usuario será derivado a una página con el aviso legal. 

Ten en cuenta que necesitarás la URL generada en esa nueva sección para añadir un enlace al aviso legal. Lo puedes añadir en el footer del sitio web y en cualquier otro documento o canal, como por ejemplo en tus correos electrónicos automatizados desde Shopify.

Lo importante es que el aviso legal:

  • Esté en un lugar visible y fácilmente accesible
  • Sea legible sin dificultad
  • Se encuentre en un apartado independiente a otros contenidos

Recuerda que el aviso legal se debe actualizar de forma periódica. Asegúrate de incorporar cualquier cambio sobre tu empresa y de mantenerte al día de la normativa vigente. 

El artículo 10 de la LSSI-CE establece los datos que debe facilitar el prestador de servicios de la sociedad de la información a destinatarios y órganos competentes.

En primer lugar, deben añadirse datos identificativos del titular del sitio web:

  • Nombre o denominación social
  • Residencia, domicilio fiscal o establecimiento permanente en España
  • Dirección de correo electrónico
  • Datos de inscripción en el Registro Mercantil

Además, si la actividad de la empresa está sujeta a un régimen de autorización administrativa previa, los datos relativos a dicha autorización. La ley también establece la obligación de añadir datos del colegio, en caso de profesión regulada, pero este punto no afecta a las tiendas online.

Desde el punto f) del artículo 10, se hace referencia a algunas obligaciones que afectan a los ecommerce, como la de ofrecer información clara de precios e impuestos aplicables, o códigos de conducta a los que el titular esté adherido.

Estos son otros datos que se deben proporcionar:

  • Política de envío y gastos derivados
  • Información sobre derechos de propiedad intelectual
  • Información relativa a privacidad

También conviene añadir enlaces a otras políticas, como la de privacidad y la de cookies, o los términos y condiciones del sitio web.

Ejemplos prácticos de avisos legales para Shopify

¿Buscas plantillas comunes para el aviso legal en ecommerce? Un buen ejemplo del que puedes tomar nota para crear tu aviso legal es Lidl. En el footer de su tienda online encontrarás diferentes enlaces a documentos legales. Haciendo clic en «Aviso Legal» se muestra una página con toda la información.

Se trata de un ejemplo de aviso legal muy completo, sin embargo tiene dos detalles que pueden servir para ilustrar errores frecuentes. 

Aunque la última actualización es de 2022, sería ideal revisar y actualizar los textos más frecuentemente, especialmente para incorporar cambios legales o en las prácticas empresariales.

Es importante añadir información sobre protección de datos en cumplimiento del RGPD. Una solución sencilla sería incluir una sección o un enlace explícito a la política de privacidad. El sitio web, en este caso, facilita un enlace independiente desde el footer a la propia política de privacidad y a la política de cookies.

Otro ejemplo más reciente es este aviso legal de la tienda de informática PCComponentes. Se actualizó en diciembre de 2024, siguiendo la buena práctica de mantener al día este documento fundamental.

Si quieres ver más ejemplos de políticas de privacidad para incorporar este otro documento legal en tu ecommerce, accede a diferentes modelos que te ayudarán a mantener tu sitio web al día y conforme a la ley.

Cumplimiento de la ley de protección de datos en Shopify

Los usuarios valoran su privacidad más que nunca, de manera que una política de datos clara y transparente, respaldada por medidas adecuadas, genera confianza en tu tienda online. Esto no solo es fundamental para cumplir el RGPD y evitar sanciones, sino que también anima a los clientes a realizar compras, promoviendo su fidelización.

Para garantizar el cumplimiento normativo, asegúrate de contar con el aviso legal en tu sitio web y un acceso directo a la política de cookies y de privacidad. Detalla cómo se recopilan, almacenan, procesan y protegen los datos personales de los usuarios. Además, incluye información sobre los derechos de los usuarios respecto a sus datos.

Para evitar sanciones por recopilar cookies no esenciales, puedes incorporar un banner de consentimiento conforme a la normativa. Permite que las personas puedan aceptar, rechazar o configurar sus cookies al navegar por tu tienda online. 

La protección de datos no es una tendencia pasajera, por el contrario, cada vez más países están implementando leyes similares al RGPD. Adaptarte desde ahora no solo asegura el cumplimiento, sino que también prepara a tu negocio para competir en un mercado digital globalizado.

Conclusión

El aviso legal es un elemento fundamental en cualquier tienda online, incluyendo aquellas creadas en Shopify. Garantiza el cumplimiento normativo y protege los derechos de los usuarios, reforzando la transparencia y confianza en tu negocio.

Hemos repasado los puntos clave que deben incluirse en un aviso legal, destacando su relación con las leyes de protección de datos para empresas. Además, hemos visto los pasos a seguir para añadir un aviso legal en Shopify. 

Para simplificar el proceso y garantizar que tu tienda Shopify cumple con todas las normativas aplicables, herramientas como Usercentrics pueden ser un aliado clave. Con Usercentrics CMP, podrás gestionar fácilmente el consentimiento de cookies y asegurar que tus políticas legales, como el aviso legal y la política de privacidad, estén alineadas con las exigencias regulatorias.

No dejes al azar la protección legal de tu negocio. Haz de la transparencia tu mejor estrategia y construye confianza con tus clientes desde el primer clic.

Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.