Ir al contenido

Aviso legal en WordPress: guía paso a paso para cumplir la normativa

Si has creado un sitio web en WordPress, recuerda que eres el responsable como empresa o como autónomo. El aviso legal es uno de los documentos que tendrás que incluir en la página para evitar sanciones y otros problemas.
Blog / Aviso legal en WordPress: guía paso a paso para cumplir la normativa
Publicado por Usercentrics
Tiempo de lectura 8 mins
Feb 24, 2025

Gracias a los sistemas de gestión de contenidos como WordPress, crear una página web se ha convertido en una tarea relativamente sencilla. Sin conocimientos técnicos, puedes diseñar el sitio web con plantillas prediseñadas y empezar a conectar con tu audiencia. Sin embargo, no olvides que crear un sitio web implica una responsabilidad que no debes pasar por alto: debes incluir un aviso legal visible y accesible, para confirmar quién es el propietario del sitio y cómo cumple con la ley vigente.

Como su propio nombre indica, el aviso legal es un documento de carácter jurídico que ofrece información a los usuarios. En él se identifica al propietario del sitio web, se detallan sus datos de contacto y se establecen las condiciones de la página, además de información sobre la política de protección de datos. 

Un aviso legal claro y completo genera confianza en los usuarios, ya que les proporciona información sobre quién está detrás del sitio web y cómo se gestiona su información.

Respecto a la empresa, no solo se protege contra posibles sanciones al contar con un aviso legal, sino que,además, este documento puede servir como base para la defensa legal en caso de disputas o reclamaciones.

La digitalización, en todos los ámbitos de nuestra sociedad, ha potenciado el progreso y ha traído consigo multitud de beneficios, no obstante, es fundamental que personas y empresas se responsabilicen en el uso de las tecnologías de la información. Por ello, este tipo de medidas, como incluir un aviso legal, garantizan que todas las partes implicadas puedan asumir sus responsabilidades y ejercer sus derechos.

Sí, es obligatorio contar con un aviso legal en WordPress, siempre que se utilice con fines comerciales. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE) en España obliga a incluir este tipo de información, para garantizar la transparencia y confiabilidad del sitio web. 

Los responsables de los sitios web de WordPress no deben pasar por alto este requisito legal, ya que de lo contrario podrían ser sancionados. Las multas pueden ir de 30.000 euros en los casos más leves hasta los 600.000 euros en las infracciones más graves.

El aviso legal debe incluir información y un acceso directo a la política de privacidad, otro documento imprescindible en los sitios web. En el caso de incumplir el Reglamento General de Protección de Datos en la Unión Europea, las multas pueden ser también cuantiosas, llegando incluso a los 20 millones de euros en los casos más graves.

Aquí tienes una guía detallada para crear y configurar el aviso legal en WordPress. Sigue los pasos y verás que no te llevará más de unos minutos.

En tu panel de administración de WordPress, coloca el cursor en la barra lateral la palabra «Páginas» y se desplegarán dos opciones. Después, haz clic en «Añadir una nueva página».

Es el momento de incluir en la página la información legal correspondiente. Para ello, puedes utilizar plantillas de aviso legal o bien empezar desde cero con ayuda de un experto en la materia. Adapta clos colores y el diseño al estilo de tu sitio web, siempre teniendo en cuenta que el texto debe ser fácilmente legible.

Una vez tengas lista la página, asígnale un nombre como «Aviso legal» y publícala. Después, añade un enlace en un lugar visible y accesible.

Es importante que el acceso a la página del aviso legal sea fácil de encontrar. Los usuarios deben tener esta información disponible en cualquier momento. 

La ubicación más habitual para este tipo de detalles es en el footer del sitio web. En WordPress puedes editarlo configurando los widgets de esta parte del sitio. Puedes entrar en ese apartado desde la barra lateral, en la sección de «Apariencia».

Añade un widget en el footer o pie de página con un enlace directo al aviso legal y cualquier otra información, como la política de cookies, la política de privacidad y demás.

Ten en cuenta que puedes acceder a una sección específica sobre privacidad en el apartado de «Ajustes» de WordPress. Si haces clic, encontrarás este mensaje, con la opción de crear una nueva página de política de privacidad o de cambiarla.

Si haces clic en «Crear», WordPress generará automáticamente una página con un texto de base que puedes utilizar, adaptándolo a tu empresa.

Recuerda que el aviso legal y la política de privacidad son documentos diferentes, aunque complementarios y ambos fundamentales.

Una de las ventajas que ofrece WordPress es que cuenta con una amplia variedad de plugins para crear y gestionar avisos legales y otras páginas de carácter jurídico. Si bien no están especializados en crear avisos legales, cuentan con una amplia suite de soluciones para cumplir las principales regulaciones en materia de protección de datos, como el banner de cookies.

Cookiebot

Uno de los plugins más populares y mejor valorados en WordPress para gestionar asuntos legales es Cookiebot de Usercentrics. Se trata de una completa plataforma de gestión de consentimientos (CMP por sus siglas en inglés) muy intuitiva y fácil de implementar.

Cookiebot te ayuda a asegurarte de que tu aviso legal cumple con el RGPD y que recopilas el consentimiento de los usuarios para el uso de sus datos personales de manera correcta. Además, tiene la ventaja adicional de que es uno de los pocos que se integra con el modo de consentimiento de Google.

Complianz

Complianz cuenta con un plugin para crear los términos y condiciones del sitio y otro especializado en protección de datos para recopilar consentimientos. Aunque se trata de una solución muy completa, este plugin puede ser complejo de configurar, especialmente para usuarios sin experiencia técnica. 

CookieYes

Esta solución también cuenta con banner de cookies personalizables y además tiene generadores de políticas de privacidad y de cookies, lo cual facilita la creación de este tipo de documentos para cumplir la legislación vigente. Si bien permite la personalización del banner, sus opciones de adaptación son más limitadas que en otras CMP. 

El aviso legal de un sitio web debe incluir información esencial para cumplir con la ley y generar confianza en los usuarios.

En concreto, debes asegurarte de añadir:

  • Datos identificativos del propietario del sitio web, sea persona física o jurídica
  • Dirección completa del propietario del sitio web
  • Información sobre derechos de propiedad intelectual
  • Responsabilidad del usuario en el sitio y sus prohibiciones
  • Información o un enlace a la política de privacidad
  • Ley aplicable y jurisdicción
  • Fecha de la última actualización del aviso legal

Recuerda que esta información no solo tiene que ser correcta, sino que además tiene que estar actualizada. Si creas un aviso legal en WordPress hoy, haz una revisión periódica para añadir, quitar o ajustar cualquier detalle.

Ejemplos prácticos de avisos legales para WordPress

Una opción excelente para ver un aviso legal de referencia es recurrir a la propia Agencia Española de Protección de Datos. En la página web de la AEPD encontramos un apartado con la política de privacidad y el aviso legal, en una sola página. 

Vemos muy claramente las buenas prácticas a la hora de redactar un aviso legal. El texto que podríamos extraer, omitiendo los datos específicos de la AEPD, sería el siguiente:

«Este portal, cuyo titular es _, con NIF _, domicilio en la calle _, y teléfono _, está constituido por los sitios web asociados a los dominios _».

Tras este texto introductorio, la AEPD incluye las siguientes secciones:

  • Propiedad intelectual e industrial
  • Responsabilidad de los contenidos
  • Reproducción de contenidos (imágenes, vídeos, documentos, etc.)
  • Sede Electrónica
  • Portal de transparencia
  • Ley aplicable

El texto final relativo a la ley aplicable es lo suficientemente abierto como para mantenerse vigente a lo largo del tiempo:

«La ley aplicable en caso de disputa o conflicto de interpretación de los términos que conforman este aviso legal, así como cualquier cuestión relacionada con los servicios del presente portal, será la ley española».

Si quieres escribir tu aviso legal WordPress, puedes utilizar de base cada una de sus secciones y adaptarlas a tu caso particular. Siempre es aconsejable recurrir a un asesor legal para evitar errores, que podrían acarrear sanciones.

Cumplimiento de la ley de protección de datos en WordPress

WordPress ofrece una gran flexibilidad y facilidad de uso. Sin embargo, esto no exime a los propietarios de sitios web de cumplir con la normativa de protección de datos. Para garantizar la transparencia del sitio y cumplir con las leyes de protección de datos, tu sitio debe contar con:

  • Aviso legal 
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Estos documentos legales son complementarios y están relacionados. Debes asegurarte de que contengan la información necesaria en cada uno de ellos para cumplir con la legislación vigente en tu zona de actividad comercial.

Conclusión

El aviso legal es un documento fundamental en cualquier sitio web, incluidos aquellos creados con WordPress.  No se trata solo de un requisito legal, sino también de una herramienta para generar confianza en los usuarios y  proteger tu negocio.

Recuerda:

  • Crea un aviso legal para tu sitio web de WordPress
  • Asegúrate de que cumple con los requisitos de la LSSI y el RGPD
  • Mantén el aviso legal actualizado
  • Consulta con un abogado si tienes dudas

Cumplir con las normativas como el RGPD y la LSSI-CE en tu sitio WordPress puede parecer complejo, pero herramientas como Usercentrics simplifican el proceso y aseguran que tu página sea legalmente segura. Esta solución integral te ayuda a gestionar el consentimiento de cookies y a cumplir con las leyes de protección de datos de manera transparente y profesional. Su integración con WordPress es sencilla y cuenta con un alto grado de personalización.

Descargo de responsabilidad: Usercentrics no provee asesoría legal y la información provista tiene fines únicamente educativos. Siempre recomendamos recurrir a consultorías legales cualificadas o especialistas en privacidad en relación a las cuestiones y operaciones sobre privacidad y protección de datos.